STAGE TO CHANGE

Dobrinishte, Bulgaria

Intercambio Juvenil: 01 – 09 Julio, 2025

El intercambio juvenil Stage to Change: Empowering Voices Through Forum Theatre, celebrado en Dobrinishte (Bulgaria), reunió a jóvenes de diferentes países con el objetivo de fomentar la autoexpresión, la comunicación no violenta y el desarrollo personal a través del teatro foro y otras dinámicas artísticas. Durante nueve días, los participantes exploraron los elementos de la naturaleza como hilo conductor del programa y trabajaron en actividades de reflexión, expresión corporal y debate. El proyecto fue organizado por la entidad anfitriona Via Civic Association, con la participación de organizaciones de Bulgaria, Armenia, Italia, Bélgica y España (Creamos Europa). La experiencia permitió a los jóvenes fortalecer sus competencias personales, sociales y creativas, a la vez que se creaba un espacio seguro de confianza y apoyo mutuo.

OBJETIVOS

El intercambio tuvo como objetivo principal promover el desarrollo personal y la participación activa de la juventud a través de metodologías basadas en el teatro foro y la comunicación no violenta.

Se buscó:

  • Fomentar la empatía y la expresión personal en un entorno seguro.
  • Ofrecer a los participantes herramientas creativas para transformar conflictos en oportunidades de crecimiento.
  • Reforzar la confianza, la cooperación y el entendimiento intercultural.
  • Explorar cómo los elementos de la naturaleza (viento, tierra, fuego, agua…) pueden inspirar procesos de reflexión y conexión con uno mismo y con el grupo.

ACTIVIDADES

El programa se estructuró en torno a los elementos: cada día estaba dedicado a uno de ellos, y a través de dinámicas prácticas se conectaba con su simbolismo.

Algunas de las actividades más destacadas fueron:

  • Día del viento: dinámicas de presentación y juegos para perder la vergüenza, como bailes en pareja, preguntas personales o ejercicios de conexión individual. Muy útiles para los participantes que se describían como más introvertidos.
  • Senderos en la naturaleza: cada día recorrimos rutas por distintos paisajes, combinando la caminata con actividades grupales y de reflexión.
  • Debates y reflexiones teatrales: representaciones de situaciones conflictivas en las que cada participante aportaba feedback sobre sus sensaciones y posibles soluciones.
  • Juegos de perspectiva: actividades en las que solo se ofrecía información parcial al inicio, y al final, tras conocer la historia completa, se aprendía a replantear el punto de vista.
  • Representación de roles personales: escenas en las que otros participantes actuaban como si fueran uno mismo en diferentes etapas de la vida, lo que permitió observar la propia historia desde fuera.
  • Expresión no verbal: ejercicios de comunicación a través de gestos, movimientos y formas, sin necesidad de hablar.
  • Diario personal: se regaló a cada participante un cuaderno para escribir y reflexionar de forma individual sobre las experiencias de cada día.
  • Espacios abiertos: tiempo libre para que los participantes pudieran proponer actividades, juegos o dinámicas propias.
  • Compartir experiencias personales: actividades diseñadas para desahogarse, hablar de vivencias significativas y recibir el apoyo del grupo.

Gracias a esta variedad de experiencias, se generó un fuerte vínculo entre los participantes, quienes no solo aprendieron nuevas metodologías, sino que también crecieron a nivel personal y emocional.

¡GRACIAS! - BLAGODARYA!

Desde Creamos Europa (ACE) queremos agradecer a nuestra organización socia Via Civic Association y especialmente a Deiana Dragoeva por la excelente coordinación del proyecto, así como a todas las entidades participantes. Este intercambio juvenil fue una experiencia transformadora, donde los jóvenes no solo aprendieron herramientas para trabajar los conflictos y mejorar la comunicación, sino que también crearon conexiones profundas entre ellos. Una vivencia única que cada participante llevará consigo para aplicarla en su vida personal, profesional y en su compromiso con la comunidad. Ha sido un seminario maravilloso en el que los participantes de ACE han aprendido a conectar con el entorno natural que los rodea siendo respetuosos con este. Un conocimiento que cada uno de ellos pondrá en práctica en su trabajo con los jóvenes.

Scroll to Top