JEREZART3D
Jerez de la Frontera, España
2025 - 2026
El proyecto Jerez 3D: Cultura, Tecnología e Inclusión es una iniciativa impulsada por la Asociación Creamos Europa (ACE) con el objetivo de fomentar la inclusión social, la creatividad y la participación juvenil a través del arte y la tecnología.
Durante dos años, jóvenes de Jerez y sus alrededores participarán en talleres y actividades formativas centradas en la impresión 3D, la interculturalidad y la movilidad europea, explorando nuevas formas de expresión artística y cultural.
La iniciativa forma parte del compromiso de Jerez de la Frontera con su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, contribuyendo al diálogo intercultural, la diversidad y la innovación tecnológica como motores de desarrollo social y cultural.
OBJETIVOS
El proyecto busca impulsar la participación activa de jóvenes —especialmente aquellos en riesgo de exclusión— en actividades que combinen cultura y tecnología, fortaleciendo su desarrollo personal y profesional.
A lo largo de la experiencia, los participantes:
– Promoverán la inclusión social y el acceso equitativo a la cultura mediante la participación en actividades artísticas y tecnológicas.
– Fomentarán el diálogo intercultural, utilizando la impresión 3D como medio de expresión de sus identidades culturales.
– Desarrollarán competencias digitales y creativas, adquiriendo conocimientos en diseño y producción 3D.
– Contribuirán a los objetivos de Jerez 2031, integrando innovación y diversidad cultural en la vida de la ciudad.
– Se convertirán en agentes de cambio social y cultural, participando en la creación de una comunidad más inclusiva, creativa y conectada.
ACTIVIDADES
El programa incluye talleres, exposiciones, intercambios europeos y campañas de sensibilización que integran arte, tecnología e inclusión social.
Entre las principales actividades destacan:
Talleres de introducción a la impresión 3D: formación práctica sobre diseño y creación de objetos impresos, potenciando la creatividad y las competencias digitales.
Creación de proyectos culturales: diseño y producción de piezas artísticas en 3D que representen la diversidad cultural de los participantes, culminando en una exposición colectiva.
Evento comunitario y exposición pública: presentación de los proyectos en un evento abierto al público, acercando la tecnología y la cultura a la ciudadanía.
Talleres de arte inclusivo: sesiones de pintura, fotografía y teatro integradas con tecnología, fomentando la expresión personal y la colaboración.
Formación en programas europeos: talleres para aprender a desarrollar proyectos Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Intercambios europeos: encuentros presenciales y virtuales con jóvenes de otros países de la UE, promoviendo la cooperación y la identidad europea.
Campañas de sensibilización: difusión del proyecto en redes sociales y medios locales, resaltando la importancia de la tecnología en la inclusión juvenil.
Evaluación participativa: sesiones colectivas de reflexión para valorar los aprendizajes, el impacto y las mejoras del proyecto.
GRUPO OBJETIVO
El proyecto está dirigido a jóvenes de entre 15 y 30 años y trabajadores juveniles, con especial atención a aquellos de entornos desfavorecidos o en situación de vulnerabilidad social.
Participarán:
– Jóvenes en riesgo de exclusión social.
– Jóvenes interesados en arte, cultura y tecnología.
– Personas de diversos orígenes culturales y étnicos.
– Jóvenes con discapacidad (donde sea posible).
– Jóvenes de Jerez y su entorno, contribuyendo directamente al desarrollo cultural de la ciudad.
Se espera la participación de al menos 50 personas, incluyendo jóvenes, profesionales del ámbito juvenil y expertos invitados.
CRONOGRAMA
El proyecto se desarrollará a lo largo de 24 meses, dividido en tres fases:
Fase 1 – Preparación (Enero – Junio 2025):
Selección de formadores, convocatoria de participantes, adquisición del equipamiento tecnológico y planificación de talleres.
Fase 2 – Implementación (Julio 2025 – Junio 2026):
Desarrollo de los talleres, creación de proyectos en 3D, intercambios europeos y exposiciones públicas.
Fase 3 – Evaluación y difusión (Julio – Diciembre 2026):
Evaluación del impacto, elaboración de informe final, evento de clausura y propuesta de continuidad del proyecto.
IMPACTO Y RESULTADOS
Jerez 3D busca dejar una huella duradera en la comunidad local mediante:
– La capacitación de jóvenes en competencias digitales y creativas.
– El fortalecimiento del diálogo intercultural y la identidad europea.
– La mejora del acceso a la cultura y la tecnología.
– La generación de redes de cooperación entre sectores culturales y tecnológicos.
Con un enfoque sostenible y replicable, el proyecto aspira a convertirse en un modelo de innovación cultural y social, alineado con la visión de una Jerez 2031 inclusiva, creativa y europea.
